Mileipedia
En este especial vas a encontrar contenidos verificados sobre el gobierno de Javier Milei, su gabinete, su articulación con el Congreso, el significado de los términos que conforman su discurso público, explicadores sobre sus principales políticas, y chequeos a sus afirmaciones y a desfinformaciones, entre otros temas.
Entrá acá para conocer por qué hicimos este especial.
Sus políticas y líneas de acción
Acá vas a encontrar contenidos verificados sobre las políticas públicas que marcan el plan de gobierno del presidente Javier Milei.

YPF mantuvo sus gastos en publicidad en el primer año de Javier Milei, pero se niega a informar en qué medios pauta
En 2024 el Gobierno nacional redujo al mínimo la publicidad de la administración central, pero continuó pautando a través de empresas con participación estatal mayoritaria.
30 abril, 2025

El avance del discurso anticiencia en la era de Milei: las narrativas y quiénes las difunden
Circulan con fuerza relatos que rechazan, niegan o distorsionan el conocimiento científico: desde discursos oficiales anti cambio climático hasta influencers financieros que promocionan pseudoterapias.
29 abril, 2025

El insulto en el discurso de Javier Milei: más de mil agravios a políticos, periodistas y economistas en 14 meses de gestión
Para los especialistas consultados, el insulto forma parte de un capítulo de lo que se denomina “discursos de incivilidad”, que tienen que ver con el agravamiento del tono de la comunicación política.
26 febrero, 2025
El Presidente y el Congreso
Acá vas a encontrar las últimas novedades verificadas sobre gestiones de leyes, decretos y acuerdos parlamentarios de La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei.

Ficha Limpia: claves del proyecto que rechazó el Senado y los posibles afectados
El proyecto establecía que no es necesario que la condena esté firme para que una persona no sea candidata, pero sí que tenga una confirmación de un tribunal superior.
8 mayo, 2025

Guillermo Francos fue al Congreso a dar explicaciones por el caso $LIBRA: qué es una interpelación y qué antecedentes existen
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó el martes 29 de abril ante la Cámara de Diputados para una interpelación por el caso $LIBRA, que involucra al presidente Javier Milei. Se trata de un recurso que tiene el Congreso para controlar al Poder Ejecutivo.
30 abril, 2025

Apertura de sesiones 2025: qué leyes se aprobaron durante el gobierno de Javier Milei
De acuerdo con los registros oficiales de la Cámara de Diputados, el Congreso sancionó 48 leyes desde que Milei asumió la presidencia. En los primeros 12 meses se aprobaron 44 leyes, la cifra más baja para un primer año de gestión de las últimas 4 presidencias.
1 marzo, 2025
Chequeos y desinformaciones

Apertura de sesiones 2025: todos los chequeos al discurso de Javier Milei en el Congreso
El Presidente brindó su segundo discurso frente al Parlamento y dio inicio al período 143° de sesiones ordinarias. Chequeado verificó sus afirmaciones y las podés ver en este resumen.
10 marzo, 2025

Javier Milei, en la apertura de sesiones 2025: “El empleo privado formal no crece desde hace casi 15 años”
Los datos oficiales muestran una disminución del 4% en la proporción de trabajadores privados formales respecto a la población en edad laboral entre 2010 y 2024. Especialistas vinculan esta tendencia con el estancamiento económico que sufre el país desde 2011.
13 marzo, 2025

Javier Milei, en la apertura de sesiones 2025: “La gran mayoría del ajuste recayó sobre el sector público”
Un análisis de datos oficiales revela que el 66% del ajuste fiscal implementado por el gobierno de Milei en 2024 impactó directamente al sector privado, incluyendo jubilaciones y pensiones (30,6%), los gastos de capital (23,1%) y los subsidios económicos (12,4%), entre otros ítems.
2 marzo, 2025

Javier Milei, en la apertura de sesiones 2025: “Tuvimos el índice de homicidios más bajo de Sudamérica”
Según el informe del centro de estudios InSight Crime, de 2024, la Argentina registra 3,8 homicidios por cada 100 mil habitantes, la tasa más baja entre países sudamericanos con datos confiables.
2 marzo, 2025

Javier Milei, en la apertura de sesiones 2025: “10 millones de personas salieron de la línea de la pobreza”
El Presidente utilizó las proyecciones semestrales de la Universidad Torcuato Di Tella, cuyos datos alternativos revelan una cifra similar a la mencionada. Sin embargo, si no se utilizan proyecciones o si se miran los cálculos oficiales, en todos los casos las bajas muestran cifras inferiores a la mencionada por el Presidente.
13 marzo, 2025

Es falsa esta encuesta atribuida a FOPEA que retuiteó el presidente Javier Milei
La desinformación fue difundida por una cuenta no verificada creada en abril de 2025, con pocos seguidores y sin verificación. Además, el gráfico publicado sobre la presunta encuesta de FOPEA es idéntico a otro publicado el día anterior por el mismo usuario, sobre otro tema.
7 mayo, 2025

Es falsa la imagen de El Eternauta con un grafiti en una pared en apoyo a Milei
La imagen fue manipulada digitalmente. La escena original de la serie muestra un grafiti distinto, en el que no dice eso que circula. En algunos casos, la pieza se difundió como meme, pero en otros el contenido se viralizó en redes sociales sin esa aclaración y desinformaron.
8 mayo, 2025

Es falso que Milei difundió este tuit que insulta a los jubilados que marcharon en contra del veto a la última ley de movilidad jubilatoria
Diversos indicios y herramientas forenses demuestran que se trata de una pieza montada. Además, no existen registros fidedignos del supuesto reposteo del presidente.
3 septiembre, 2024
El diccionario de Milei
Acá vas a encontrar un glosario de palabras, frases y conceptos, con su correspondiente significado, que utiliza el presidente Javier Milei para referirse a su gestión de gobierno y sus ideas políticas, sociales y económicas.
Es una medida o un paquete de medidas destinada a reducir el déficit fiscal de un gobierno. Es decir, a terminar con el saldo negativo entre los ingresos de un país y sus gastos.
Esta corriente de pensamiento cree que no debe existir el Estado y que ninguna autoridad debe utilizar la coacción para implementar leyes o normas.
Es una entidad autárquica (es decir, con cierta independencia) del Estado nacional que tiene por finalidad promover la estabilidad monetaria y financiera.
Es un término que Javier Milei repite en su discurso. Lo utiliza para referirse a ciertos políticos, empresarios, sindicalistas y periodistas que suelen defender sus propios intereses sin tener en cuenta la situación de la sociedad argentina en general.
Establece una paridad fija entre el peso y el dólar, pero manteniendo la circulación del peso.
Es un mecanismo de actualización cambiaria periódica. También se conoce como “devaluación administrada”. Se caracteriza por una suba progresiva y controlada del dólar.
Decreto de necesidad y urgencia (DNU)
Es una herramienta prevista en la Constitución que le permite al Presidente legislar en circunstancias excepcionales, aunque su uso está prohibido en materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos.
Ocurre cuando los pasivos del Banco Central son más altos que sus activos. Es decir, cuando los “pasivos remunerados” y la base monetaria es superior a sus activos.
Es la diferencia que existe entre los ingresos de una administración (como el pago de impuestos y multas, por ejemplo) y sus gastos (asistencia social y salarios, entre otros).
Es una deuda que se generó cuando el gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos) autorizó a empresas a adquirir bienes y servicios brindados por proveedores extranjeros, pero después no habilitó los dólares necesarios para realizar esos pagos.
El presidente Javier Milei suele referirse así a los periodistas o personajes críticos del gobierno de La Libertad Avanza. El término apunta a los sobres con coimas que, sugiere, reciben los comunicadores que son críticos de su gestión.
Cuando a una alta inflación se suma un estancamiento de la economía, se produce lo que se conoce como estanflación económica.
Son fondos a través de los cuales el Estado nacional le otorga a una entidad ciertos recursos con el objetivo de que los administre en favor suyo o de un tercero. No pueden utilizarse para fines diferentes a los creados y cuentan con flexibilidad en su administración.
Milei suele decir que “la victoria en la batalla no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo”. Es una cita bíblica del Libro de los Macabeos que hace alusión a que un ejército pequeño puede derrotar a un ejército más grande o a un imperio.
Fue una sublevación y liberación de los judíos frente a la extensión de la civilización griega en el año 166 a. C, narrada en el Libro de los Macabeos.
Es un término que resume la palabra “cucaracha”, proviene de la red social X y refiera en forma peyorativa a los militantes del kirchnerismo. La “K” en mayúscula es por apellido “Kirchner”, con la que se identifican los seguidores de los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
Letra de Liquidez del Banco Central (Leliq)
Es como un bono o un préstamo que toma el Banco Central de la República Argentina por el plazo de 28 días, que sólo están disponibles para los bancos.
Es un concepto que se utiliza para describir a un proyecto de ley que en su interior contiene muchas reformas. Es un paquete de leyes pero que se tratan y se votan todas al mismo tiempo.
Filosofía política nacida en el siglo XVII en Inglaterra y en Francia, que se basa en la defensa de la libertad, de la propiedad y de la autonomía, y busca que no haya intervención del Estado.
Filosofía centrada en el respeto por los derechos individuales, lo que conduce a un Estado mínimo que se limita a proteger la vida, la integridad corporal y la propiedad privada.
Es un término coloquial que se utiliza para describir la reducción de un gasto por efecto de la inflación. Es decir, cuando los precios de la economía crecen más que determinada erogación presupuestaria.
Es un término que utiliza Javier Milei para referirse a los políticos opositores. Los liliputienses son un pueblo que está narrado en “Los Viajes de Gulliver”, libro del escritor de Jonathan Swift. Estos habitantes viven en Liliput, una isla en la que las personas, los animales y los objetos miden una doceava parte respecto de una persona de nuestro mundo.
Es un término coloquial que se utiliza para describir la suspensión de determinadas partidas presupuestarias de forma permanente. Esto ocurre, por ejemplo, con la discontinuidad de contratos laborales o de programas sociales.
Son títulos de deuda que el Banco Central ofrece a los bancos, y por los cuales paga intereses. Para esto último, recurre a la emisión de dinero.
Es transferir de manera permanente la propiedad de una empresa o un activo que es total o parcialmente propiedad del Estado al sector privado.
Son un instrumento que, ante la posibilidad de una pérdida de valor de ciertos bonos de deuda del Tesoro nacional, permite a los bancos y otros inversores venderle al Banco Central esos títulos en cualquier momento y al precio pactado originalmente.
Es un concepto coloquial para explicar un período en el que la actividad económica atraviesa primero una caída brusca y luego una recuperación igual de rápida con la que vuelve al nivel de actividad previo a la caída.
Promesas de Milei

A un año de gobierno de Javier Milei, más de la mitad de sus promesas se encuentran avanzadas o cumplidas
Entre las promesas que fueron honradas o están avanzadas se encuentran las relacionadas con inflación, dolarizar, privatizaciones y baja del gasto público. En los pendientes están los compromisos sobre el Banco Central, la universidad pública, ordenar el sistema previsional y hacerle cargar el ajuste al Estado, entre otros.
9 diciembre, 2024

A un año de Javier Milei: el chequeo a las 14 promesas “en proceso” como presidente de la Argentina
A un año de la asunción de Javier Milei como presidente de la Argentina, más de la mitad de las 20 promesas que realizó durante su campaña -y que fueron relevadas por Chequeado- se encuentran “en proceso”. Eso se desprende del especial “Promesas Chequeadas”, que este medio realiza desde 2016.
10 diciembre, 2024

A un año de Javier Milei: 10 indicadores claves de la gestión como presidente de la Argentina
Mañana se cumple el primer año de la gestión de Javier Milei como presidente de la Nación. En esta nota repasamos cómo evolucionaron las principales variables de la economía durante los primeros 12 meses de la presidencia de La Libertad Avanza.
10 diciembre, 2024
Créditos
Coordinación general y editorial
Matías Di Santi
Coordinación de producto y desarrollo
Ariel Tiferes y Joaquín Saralegui
Contenidos periodísticos y datos
Florencia Ballarino, Manuel Tarricone, Lucía Gardel, Ignacio Ferreiro, José Giménez, Delfina Corti, Rosario Marina, Mariana Leiva e Ignacio Corral
Diseño y desarrollo web
Matías Severo
Comunicación y prensa
Eduardo Ceccotti y Sandra Venditti