en Investigación

Una de cada cinco corporaciones no paga el tributo porque está exenta o declara pérdidas, ya sean verdaderas o dibujadas por contadores; algunas empresas abonan mucho menos que sus competidoras. El debate sobre cuánto pagan las grandes compañías se instaló en Europa y Australia, y Chequeado pone la lupa sobre las de la Argentina.

 

Si el ex secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, hubiese cobrado coimas del 15% por cada proyecto concesionado, hubiese amasado unos US$ 15.000 millones en los 12 años de gobiernos kirchneristas. Mucho más que los US$ 9 millones que quería esconder en el monasterio de General Rodríguez. Pero mucho menos que lo que cada año se evade en la Argentina del impuesto a las ganancias.

El Estado argentino deja de recaudar la mitad de lo que podría recolectar por este tributo.

El Estado argentino deja de recaudar la mitad de lo que podría recolectar por este tributo tanto de las empresas como de las personas, según un estudio que los economistas expertos en tributación Juan Carlos Gómez Sabaini y Dalmiro Morán publicaron en febrero último en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esa mitad representó solo en 2015 unos US$24 mil millones. La evasión ocurre en la economía en negro, que representa un cuarto de la economía argentina, según un estudio del Banco Mundial, pero también en parte de las empresas e individuos que operan en blanco pero subdeclaran sus utilidades, advierte Gómez Sabaini.

La corrupción de los funcionarios públicos indigna -y con razón- a la ciudadanía, porque se supone que son ellos los que deberían velar por el dinero de todos. Sin embargo, en la Argentina está menos cuestionado el delito de evasión, que acaba en el mundo provocando incluso un mayor daño a las arcas públicas que el de la corrupción. El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que las prácticas corruptas amasan casi el 2% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial, pero la ONG especializada en evasión tributaria global Tax Justice Network (TJN) estima que este flagelo se lleva el 5,1% de la economía planetaria. En la Argentina, con lo que se pierde cada año del impuesto a las ganancias podrían construirse 700 hospitales enteros. Cada hospital cuesta $500 millones, según calculó este año el titular del PAMI, Carlos Regazzoni.

La mayoría de los fondos se escabullen por la manipulación de los precios de transferencias de las compañías.

La mayor fuga ilícita de capitales de los países en vías de desarrollo no proviene de la corrupción ni del narcotráfico ni de otros crímenes organizados, como a veces se plantea, ni tampoco de las fortunas individuales que se esconden en paraísos fiscales, como las reveladas este año por un consorcio mundial de periodistas en los Panama Papers. TJN y otra ONG especializada en evasión tributaria mundial, Global Financial Integrity (GFI), advierten que la mayoría de los fondos se escabullen por la manipulación de los precios de transferencias de las compañías.

¿Qué es esto? Por un lado, se subfacturan exportaciones y se cobra el resto en cuentas en paraísos fiscales, donde se esconden los ingresos. Así se contabilizan menos ganancias en el país de origen y, también, se tributa menos. Por otra parte, se sobrefacturan importaciones de productos y servicios para inflar gastos, registrar una renta inferior a la real y ocultar fondos en las guaridas tributarias repartidas en 81 países y territorios del mundo. Varios de ellos están en jurisdicción de los Estados Unidos y el Reino Unido, aunque también Suiza, Hong Kong (China), Alemania y Dubai (Emiratos Árabes) operan como centros financieros facilitadores de la fuga ilícita, según TJN. El 64,3% de los flujos ilícitos globales proviene de operaciones comerciales manipuladas, muchas más que el 30,6% de las actividades criminales y del 5,1% de la corrupción gubernamental, según un trabajo del presidente de GFI, Raymond Baker.

El debate sobre cuántos impuestos pagan las grandes empresas se ha desatado en muchos países desarrollados. Tras el escándalo de los Panama Papers, la Unión Europea discutió en abril último una propuesta para que las multinacionales transparentaran cuántos tributos pagan en cada país del bloque, de modo que quedara clara su planificación fiscal agresiva para reconocer más ganancias allí donde se imponen bajas alícuotas.

Un tercio de las grandes firmas de Australia no pagaron en el ejercicio 2013/14 el impuesto a las ganancias.

En diciembre último, la administración australiana de ingresos públicos difundió una lista de las más de 1.500 mayores compañías del país con los montos de sus ventas, sus ganancias y lo abonado por el gravamen sobre la renta. Entonces se descubrió que un tercio de las grandes firmas de Australia no pagaron en el ejercicio 2013/14 el impuesto a las ganancias y otras abonaron poco. La agencia tributaria australiana aclaró que el hecho de que una empresa hubiese pagado poco o nada del tributo no significaba necesariamente que evadiera.

Imagen ATO

Sede de la oficina impositiva australiana (ATO, por sus siglas en inglés). Crédito: Flickr | Marcus Wong

¿Por qué Australia difundió este Reporte de Transparencia Impositiva de las Corporaciones? Se divulgó después de una gran discusión pública que llevó a que altos ejecutivos comparecieran ante el Parlamento para explicar cuántos tributos desembolsaban sus compañías. El jefe de los recaudadores de este país, Chris Jordan, justificó así el informe y su publicidad: “La confianza de la sociedad sobre cómo operan las grandes empresas es importante. Y los impuestos deberían importarle a estas empresas. No es algo que debería tomarse a la ligera”.

“La transparencia es realmente importante. Fuerza a las empresas a justificar su comportamiento».

El reporte señala que “forma parte de un esfuerzo nacional y mundial más amplio para mejorar la transparencia de las empresas y pretende contribuir al debate público sobre la política fiscal, en particular en relación con el sistema impositivo”. Un senador australiano que trabajó a favor de la difusión de los datos, Richard Di Natale, dio su explicación: “La transparencia es realmente importante. Fuerza a las empresas a justificar su comportamiento y explicar por qué sus asuntos fiscales están estructurados de modo que pagan poco o nada de impuestos. Sabemos que en otras jurisdicciones en las que se ha hecho ha ayudado a cambios en el comportamientos de las compañías”.

488 compañías de las principales mantienen oculta su información tributaria para el gran público.

¿Y en la Argentina cuánto tributo abonan las mayores empresas? Chequeado buscó y analizó los datos de facturación y pago de impuesto a las ganancias de los últimos cuatro años de las 600 compañías más grandes que aparecen en el ranking 2015 de la revista Mercado. Como en nuestro país el dato de ganancias sujetas al tributo es secreto fiscal y solo está disponible para la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), son datos de las 112 empresas que hacen públicos sus datos en Internet, ya sea porque cotizan en Bolsa, o han emitido obligaciones negociables (títulos de deuda), o son estatales o están bajo regulación del Banco Central. O sea que 488 compañías de las principales son opacas en este aspecto y mantienen oculta su información tributaria para el gran público (ver recuadro abajo). Se la entregan, en el mejor de los casos, a la AFIP y a la Inspección General de Justicia (IGJ).

El 19,5% de las 112 grandes empresas relevadas no pagó el impuesto a las ganancias.

Entre 2012 y 2015, cada año un promedio de 19,5% de las 112 grandes empresas relevadas no pagó el impuesto a las ganancias. Algunas de ellas tienen exenciones específicas que se les otorgaron en su momento por ser estatales o cooperativas, como el Ente Binacional Yacyretá, la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba (EPEC) y el Banco Credicoop. Las otras no abonaron el tributo porque informaron que habían sufrido pérdidas. Como se señaló, el hecho de que las empresas paguen poco o nada de Ganancias no significa necesariamente que hayan evadido, es decir, recurrido a los numerosos métodos que tienen los grandes estudios contables para disminuir de manera fraudulenta las contribuciones de sus clientes al fisco. Estos mecanismos fueron detallados por cinco expertos en política impositiva, tres fiscales y un juez del fuero Penal Económico (ver recuadro abajo).

Cada sector económico tiene una rentabilidad distinta, por lo que no deben hacerse generalizaciones ni pueden equipararse firmas de rubros disímiles. Pero vale comparar entre los 26 sectores de los que provienen las 112 empresas relevadas (ver tabla), según recomiendan Gómez Sabaini y Morán. El único de ellos que nunca pagó ganancias es el de líneas aéreas, lo que es entendible porque solo Aerolíneas Argentinas difunde sus resultados y es sabido que ha sido deficitaria. Las empresas eléctricas solo pagaron el impuesto a las ganancias en el 40% de los balances, aunque también es conocida la crisis que muchas de ellas atravesaron en los últimos años, en parte por el congelamiento de tarifas. El sector de distribución de agua potable abonó en el 50% de los casos. La única compañía analizada fue AySA, otra estatal que ha recibido subsidios, como Aerolíneas. En el resto de los sectores, en cambio, predominan las firmas privadas. En el gasífero tributaron en el 70% de los balances analizados; en el petrolero, en el 71,5%; en el químico, el de holdings, el forestal, el curtidor y los de maquinaria y autopistas con peaje, en el 75%; en la construcción, en el 76% y en el sector agroalimentario, en el 78,1 por ciento.

Si se analizan solo los balances en los que se pagó el gravamen, la industria de electrodomésticos es la que menos abonó en relación con sus ventas: sólo el 0,3% promedio. Se trata del sector protegido por la promoción industrial en Tierra del Fuego. Otros rubros que pagaron poco impuesto a las ganancias en comparación con la facturación son el de agua potable (0,8%), el químico y el de supermercados (1,1%), el comercio de electrodomésticos (1,3%), el de curtiembres (1,4%), el de autopistas (1,5%), el de holdings (1,6%), el forestal (1,7%) y la construcción (2%). Según Alejandro Gaggero, sociólogo que ha indagado en la tributación de grandes grupos económicos e investigador de la Universidad de San Martín y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), “llama la atención lo baja que es la tributación de las empresas constructoras”. Recuerda que “son muy fuertes en obra pública”, y se pregunta “si se la puede vincular con la facilidad que parece tener el sector para inflar los gastos de manera fraudulenta, como facturas y subcontrataciones truchas”.

También resulta interesante comparar el grado de contribución tributaria del promedio 2012-2015 de cada empresa respecto del sector al que pertenece y en relación con compañías del mismo rubro de Australia, país que transparentó los datos de 2013-2014 a toda la ciudadanía. A este tipo de comparaciones se abocó la prensa australiana apenas se divulgaron los datos allí, aunque de ellas no se puede concluir que tal o cual firma haya evadido. A partir de los resultados de la investigación de Chequeado, Gaggero observó que los niveles de tributación argentinos se asemejan en general a los australianos.

A continuación presentamos algunos hallazgos de la investigación pro transparencia impositiva:

Aeropuertos

-Aeropuertos Argentina 2000, empresa del grupo de Eduardo Eurnekian, pagó de impuesto a las ganancias en promedio un 3,6% de su facturación 2012-2015, mientras que una compañía similar como Australia Pacific Airports abonó un 8,9% en 2013-14. También está el caso de una empresa de menor tamaño, Sydney Airport, que no pagó Ganancias en ese periodo. Aeropuertos Argentina 2000 argumenta que su nivel de tributación se explica porque antes de pago del impuesto a las ganancias debe aportar al Estado en concepto de canon el 15% de su facturación. En cambio, los operadores de los aeropuertos australianos no pagan un canon anual sino que abonaron uno al inicio del periodo de concesión.

Agroalimentarias

Algunas compañías de la industria agroalimentaria abonaron en el promedio de los cuatro años menos de la mitad que el nivel general de su sector (2,9%). Son los casos de Molinos (del grupo Pérez Companc, el 1,3%), Mastellone (dueña de la marca La Serenísima, el 0,2% en el único año en el que pagó el gravamen), Los Grobo (de Gustavo Grobocopatel, el 1% en los dos años en los que tributó), Quickfood (dueño de la marca Paty y propiedad de Brasil Foods, el 0,8% en los dos años en los que abonó) y Sancor (0,2% en el único año del que se disponen datos públicos). En Molinos atribuyen la diferencia respecto del promedio sectorial a que una de sus dos divisiones, la de exportación de harinas y aceites a granel, es de bajo margen y sufrió el impacto de la devaluación del peso dado el alto endeudamiento en dólares que caracteriza su actividad. La empresa alega que, en cambio, la otra división, la de alimentos procesados, concentrada en el mercado interno, presenta un margen más alto, similar al de la mayoría de las otras firmas analizadas, y además su baja deuda en divisas le permitió sortear mejor la depreciación de la moneda local.

-El 21,9% de los balances analizados en el sector agroalimentario indican que la empresa no pagó el impuesto a las ganancias en los últimos cuatro años, marcados por un deterioro de la renta del campo y la industria de sus derivados. Pero en algunos casos ese porcentaje resultó mayor: Mastellone (75%), Los Grobo y Quickfood (50%).

-En la comparación con Australia llama la atención que una empresa láctea como Tatura Milk tribute el 1,5% de sus ventas, muy por encima del promedio de Sancor y Mastellone (ambos, 0,2%). Sin embargo, vale la pena tener en que cuenta que desde hace años la industria láctea argentina viene sufriendo crisis periódicas. También hay empresas lácteas australianas que no pagaron Ganancias: New Zealand Milk y Dairy Farmers Milk. En tanto, en el subrubro de golosinas, Arcor paga bastante menos (2%) que Mars (4,2%) en Australia, aunque más que Ferrero (0,9%) en ese mismo país.

Sector financiero

-Ciertos bancos pagan impuestos a las ganancias en relación a las ventas bien por debajo del promedio (6,9%). Por ejemplo, el de la Provincia de Buenos Aires (0,3% en los tres años en los que lo abonó), Supervielle (2,4% en 2012-15), Columbia (1% en el único año en el que tributó) y Nuevo Banco del Chaco (2,5%).

-En promedio sólo en el 7,7% de los balances de bancos figura que la entidad no pagó Ganancias. Pero Columbia no lo abonó tres de los cuatro años y el Provincia, en uno. El Columbia pertenece a los banqueros Santiago Ardissone, Carlos Abente y Hernán Cibils Robirosa. El Provincia estaba en aquel entonces bajo el gobierno de Daniel Scioli.

-En la comparación con Australia, los datos de los bancos argentinos son similares, aunque llama la atención que allí el Citibank tributó el 23,8% de sus ventas o que HSBC pagó el 11%, más que el 8,4% que desembolsó en la Argentina en 2012-2015.

Construcción

-La cementera Holcim pagó el 1,2%, por debajo del 4,6% de promedio sectorial, y también de empresas australianas del rubro como Cement Australia Holdings (4,3%) y Sunstate Cement (4,4%).

-Entre las constructoras, Electroingeniería, propiedad de los empresarios kirchneristas Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta, no abonó en ninguno de los tres años relevados. A su vez, Dycasa, del grupo español ACS, no tributó un año y en los otros tres lo hizo por un promedio del 0,3% de sus ingresos, por debajo del 2% sectorial. Del total de balances de constructoras analizadas, en el 76% se pagó el impuesto a las ganancias.

Electricidad y automotriz

-Las firmas eléctricas tributaron en el 60% de los casos. Pero ha habido algunas que nunca pagaron en el período relevado, como Albanesi (durante tres años) y la Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta (EDESA, durante cuatro años). A su vez, varias firmas abonaron menos que el promedio general (3,8%), como Edesur (0,2% en los dos años en que tributó), la bonaerense Empresa Distribuidora de Energía Norte (EDEN, 1,8% en el único año del que se disponen datos) y Capex (0,2% en el único año en el que tributó).

-Toyota Compañía Financiera, la división de la automotriz japonesa que financia las ventas de autos, abonó en promedio el 3,6% de sus ventas, menos que la mitad de su sector (8,6%).

Holdings

-Los holdings de empresas de la Argentina tributan menos que algunos de sus pares de Australia. De los cuatro años analizados, CLISA, el holding de Aldo Roggio, y Sociedad Comercial del Plata, la empresa presidida por Ignacio Noel, tributaron en tres de ellos y con una relación impuesto/ventas del 1% y el 2,2%, respectivamente. En Australia hay casos como Schroder Australia Holdings, que pagó el 17,5%; y AMP Capital Holdings, el 5,1%, aunque otros como Seven Group Holdings, síólo lo hicieron en 0,4 por ciento.

Electrodomésticos

-En la industria de electrodomésticos, Mirgor, la empresa de Nicolás Caputo, amigo y deudor del presidente, Mauricio Macri, sólo abonó el 0,1% en 2012-2015, menos que el 0,3% del promedio sectorial. En Australia ninguna empresa similar tributa tan poco como Mirgor: en un extremo Sony paga el 0,3% y en el otro, Miele, el 2,3%.

Medios

-En el universo de los medios de comunicación, el diario Clarín (Arte Gráfico Editorial Argentino, AGEA) se distingue del promedio sectorial: entre 2012 y 2015 no pagó el gravamen dos años y en los otros dos el desembolso promedió el 0,6% de las ventas. La industria en general tributó en el 83,4% de los balances con un promedio del 2,9% de la facturación. En Australia, las empresas de medios en general pagan niveles similares de impuestos que en la Argentina, con la excepción de Australian Radio Network, que aporta el 8,6% de sus ingresos.

Siderurgia, petrolera y química

-Las fabricantes de aluminio Aluar, de la familia Madanes Quintanilla; y de acero Siderar, del grupo Techint; tributan niveles semejantes al de firmas australianas del mismo sector, pero hay excepciones. Las siderúrgicas Baosteel Australia Mining Company, que paga el 14,7% de sus ventas, y Nippon Steel & Sumitomo Metal, con el 19%, abonan mucho más que Siderar, con el 3,6%.

-La industria petrolera argentina tributó en el 71,5% de los balances y por un valor promedio del 8% de sus ventas. En cambio, Axion Energy, propiedad de la familia Bulgheroni, y la estatal China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), abonó entre 2012/2015 el 3,3%; Petrobras, el 3,8%; y Petrolera del Cono Sur, de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), registró pérdidas los cuatro años. En general, las petroleras australianas pagan niveles similares de impuestos, pero allá CNOOC abona más: 12,3% de sus ingresos.

-La única empresa química argentina relevada, Indupa, que la belga Solvay está vendiendo a la brasileña Unipar, tributó en tres de los cuatro años analizados y por el 1,1% de su facturación. En Australia, Bayer pagó el 1,5%, pero también Dupont desembolsó el 3,7 por ciento.

Aerolíneas

-Por último, Aerolíneas Argentinas puede decir que tampoco Qantas y Virgin pagaron impuesto a las ganancias en Australia. Pero también está Regional Express Holdings, que abona el 1% de sus ventas.

¿Cuáles son las empresas relevadas que más impuesto a las ganancias pagaron en la Argentina? Estas y otras comparaciones pueden verse en la infografía. En 2015, los mejores contribuyentes fueron YPF, Pan American Energy (PAE, la petrolera de la británica BP, los Bulgheroni y CNOOC) y Grupo Financiero Galicia. En 2014, los mismos. En 2013 y 2012, YPF, el Banco Nación (falta que se publiquen sus balances de los últimos dos años) y PAE.

¿Y cuáles son las que más tributaron en relación con su facturación? En 2015, PAE, PSA Finance (la compañía financiera de PSA Peugeot Citroën) e YPF. En 2014, Central Costanera (generadora del grupo italiano ENEL), PAE y Emdersa (grupo eléctrico que controla empresas provinciales como la salteña Edesa y la puntana Edesal). En 2013, PAE, FCA Compañía Financiera, del grupo Fiat y el Banco Patagonia, propiedad del Banco do Brasil. En 2012, otra vez la financiera de Fiat, IRSA Propiedades Comerciales (la sociedad con la que el empresario Eduardo Elsztain controla el mayor grupo de centros comerciales del país) y otra vez el Patagonia.

Por supuesto que las comparaciones, en este caso con Australia, deben considerar las diferencias entre países. El economista especializado en tributos Darío Rossignolo señala cinco cuestiones que vale la pena tener en cuenta:

1) en la Argentina la alícuota del impuesto a las ganancias es del 35% y en Australia, del 30%;

2) la estructura de mercado, dado que la tributación dependerá de cuánto puedan trasladar los gravámanes al precio del producto;

3) la existencia de otros impuestos que disminuyan la base imponible, como las retenciones a la exportación que en la Argentina regían de manera generalizada en el período evaluado;

4) la propia estructura del impuesto o base imponible, si recae sobre residentes o sobre no residentes también;

y 5) la evasión y el control de la administración tributaria sobre estas empresas.

Además, en la Argentina las empresas pagan más impuesto a las ganancias porque no pueden ajustar sus balances por inflación. Por ejemplo, si una compañía tenía una vaca en 2014 que valía $100 y en 2015 ese animal seguía vivo, pasaba a contabilizarse en el balance como un activo de $129, por el efecto de la inflación y no por una ganancia real. Si los balances se pudiesen actualizar por el índice general de precios, entonces resultaría que la vaca seguiría valiendo lo mismo y, por tanto, la utilidad de la empresa sería menor.

Por último, hay que tener en cuenta que, por las crisis recurrentes del país, las empresas argentinas sufren quebrantos que después se pueden deducir del impuesto a las ganancias en los ejercicios posteriores, en un periodo de uno a cinco años. A diferencia de Australia, cuya economía no se contrae desde 1991, el PBI argentino se redujo en 2009 y 2014, lo que ha provocado pérdidas en empresas que, por tanto, han podido reducir el pago del impuesto a las ganancias en los años subsiguientes en los que recuperaron las utilidades. Ambas crisis afectan entonces la tributación en el lapso analizado por Chequeado, 2012-2015. De todos modos, no todos los sectores y empresas han sufrido pérdidas en esos años de recesión, advierte Gómez Sabaini.

En la Argentina nunca se ha instalado el necesario debate de cuánto ni cómo contribuyen las grandes empresas con el fisco.

Pero quizás una de las más apremiantes diferencias entre la Argentina y Australia, y también la de nuestro país con los de la Unión Europea (UE), radica en que acá nunca se ha instalado el necesario debate de cuánto ni cómo contribuyen las grandes empresas con el fisco. En tiempos de ajuste como el actual se hace más que necesario. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) podría ayudar si empezara por transparentar datos de quiénes pagan y cuánto, como lo hizo Australia y proponen muchos en la UE.

 

Esta investigación contó con la colaboración de Matías Di Santi, coordinador de la Redacción de Chequeado.

Este artículo forma parte del proyecto “Investigación y datos: Chequeado sin corsé”, que incluye más de 12 producciones a publicarse antes de fines de 2016 en el sitio especial “Chequeado Investigación”, y que fueron financiadas gracias al apoyo de Open Society Foundations (OSF).

Crédito de la fotografía de apertura: 
Flickr | Beatrice Murch – CC

La lista opaca de las grandes empresas sin datos públicos

Sólo 112 de las 600 grandes empresas que operan en la Argentina difunden públicamente sus balances. Las otras 488 no tienen obligación de hacerlo. Pero la opacidad informativa en el mundo corporativo perjudica a la sociedad, según advierte la ONG Transparency International en un informe reciente en el que advierte sobre la “patética transparencia” de las multinacionales de países emergentes.

En la investigación de Chequeado faltan datos de muchas grandes compañías de la Argentina, tanto nacionales como extranjeras, tanto estatales como privadas. Las firmas que no cotizan en bolsa ni tienen obligaciones negociables (títulos de deuda que se comercian en el mercado) ni están bajo regulación del Banco Central no tienen la obligación de difundir sus resultados en Internet. Llama la atención que no todas las empresas estatales transparenten sus números en la web. Por dar algunos ejemplos, entre las 20 de mayor tamaño del país se extraña la presencia de Tenaris (del grupo Techint), las automotrices Volkswagen, Ford y Toyota, Enarsa, Carrefour, Cargill, Jumbo, Shell, Louis Dreyfus y Aceitera General Deheza. Más abajo reproducimos la lista de las 488 que no logramos analizar por falta de datos. Entre ellas figuran compañías extranjeras y otras argentinas que cotizan en bolsas del exterior, como la de Nueva York, que difunden en la web sus datos globales de facturación y pago de impuesto a las ganancias, pero que no discriminan ni precisan en esos estados contables lo que corresponde a sus sociedades en la Argentina.

“Empresas bien gestionadas que operan con altos niveles de integridad y transparencia son más propensas a mantener su ventaja en un mercado global, donde las prácticas comerciales desleales u opacas son cada vez más una amenaza para el éxito”, advierte el nuevo informe de Transparency International. Además, añade: “Los informes públicos integrales son un componente clave de las medidas que las empresas deben tomar para hacer frente a la corrupción y proporcionar transparencia, que es la base para una gobernanza sólida y responsable”.

Transparencia Internacional instó “a los reguladores nacionales a imponer normas más estrictas de divulgación que proporcionarían información muy necesaria a las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos, lo que les permitiría seguir los movimientos financieros dentro y fuera de sus países y así permitir una mejor detección de los flujos de dinero ilícito”.

También señaló que “las empresas de mercados emergentes deben reconocer que tienen la obligación de demostrar una mayor transparencia a todos sus grupos de interés, tanto en el país como en el extranjero”, pero “sociedades no cotizantes en Bolsa y empresas estatales están sujetas a menos requisitos de notificación obligatoria y, en consecuencia, sus niveles de transparencia tienden a ser más bajos”.

El reporte también destaca los beneficios que trae a las propias compañías una política de transparencia informativa. “Tienen que subir el listón de su rendimiento en transparencia si se van a hacer negocios de manera competitiva en un mercado global. Un compromiso con la transparencia puede actuar como diferenciador positivo y proporcionar una ventaja competitiva para las empresas que compiten por los negocios, sobre todo en períodos de recesión económica”, concluye Transparency.

Esta es la lista de las 488 grandes empresas que no publican en Internet sus resultados contables en la Argentina, ordenadas según el monto de facturación en el ranking 2015 de la revista Mercado. Las multinacionales y empresas argentinas que cotizan en bolsas extranjeras pero no en el país difunden datos globales, pero no precisan cuánto pagan de impuesto a las ganancias localmente.

 

Las triquiñuelas de las grandes para evadir

Uno de los contadores más famosos de la Argentina acepta contar las triquiñuelas de las grandes empresas para evadir impuestos, o eludirlos con mecanismos que se aprovechan de los resquicios legales. Son métodos conocidos y ya relatados anteriormente en trabajos de economistas expertos en política tributaria, pero él prefiere mantenerse en el anonimato. “Si doy mi nombre, después me putean los colegas. Me dicen: ‘¿Para qué andás contando todo esto? Jugás en contra de todos nosotros, incluso contra vos mismo’”, relata el hacedor de balances de grandes firmas.
“A las grandes se les complica evadir porque, por cuestiones de control interno, deben depositar toda la plata”, aclara el contador, pero después comienza a relatar los mecanismos para pagar menos tributos. Veamos aquí algunos de ellos, según su relato y el de otros expertos, como los que detallan los economistas Juan Carlos Gómez Sabaini y Dalmiro Morán en un trabajo que publicaron en febrero último en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

1. Precios de transferencia: cuando una empresa comercia con sociedades del mismo grupo económico en el extranjero o con firmas radicadas en paraísos fiscales, y cuya propiedad, por tanto, resulta indescifrable, suelen subfacturarse exportaciones o sobrefacturarse importaciones. Al subfacturar exportaciones, la compañía radicada en la Argentina paga aquí menos impuesto a las ganancias. “Hay formas de evadir los kilos de granos o animales en los puertos privados. Por algo hay tantas ventas a brokers (intermediarios) en paraísos fiscales para barcos que van derecho a China”, cuenta el contador confidente. Al sobrefacturar importaciones de bienes, las firmas pagan más arancel en el país, pero anotan un gasto que en realidad está inflado y esto reduce las utilidades y lo que debe tributarse por ellas. En el caso de la importación de servicios, el daño resulta aún mayor porque no paga aranceles y muchas veces son actividades abstractas y difíciles de medir y controlar por parte de las autoridades tributarias. Los países de origen de todas estas importaciones sobrefacturadas suelen presentar menores niveles de presión impositiva, con lo que el secreto radica en localizar las ganancias allá donde menos gravámenes se paguen. “No hay muchas causas por precios de transferencia”, admite el secretario de la Fiscalía en lo penal económico 7, Juan Manuel Varela.

2. Pagos de fees (honorarios): las multinacionales extranjeras pero también las empresas de capital argentino que han radicado su casa matriz en el exterior pueden recurrir a estos pagos para elevar los gastos en sus subsidiarias argentinas y así pagar aquí menos impuesto a las ganancias. Se trata de una variante de la sobrefacturación de importaciones. Las compañías abonan a sus casas matrices fees por asesoramiento jurídico, por funcionamiento de su directorio global, por administración general del grupo, por el uso del sistema de software que contrata la corporación para todos los países, por asesoramiento gerencial sobre la administración o las ventas de cada filial y otros servicios intragrupo.

3. Transferencia de tecnología: las casas matrices de empresas extranjeras o locales con sede legal en el exterior les cobran a sus subsidiarias por el know how (conocimiento), por ejemplo, sobre cómo se construye una línea de montaje. Este pago por transferencia de tecnología puede suponer el 3% de la facturación de la filial, lo que a su vez puede representar la mitad de los beneficios. Esta salida de recursos en general se extiende por cinco años, aunque puede prorrogarse. También se pagan regalías por aplicación de normas de seguridad industrial. Además, si una filial usa una fórmula para elaborar un producto, por ejemplo, un medicamento, debe retribuir a su casa matriz, que es la que la desarrolló o compró su patente. Esto suena lógico, pero lo discutible puede ser el monto retribuido.

4. Préstamos back to back (paralelos): por diversos mecanismos, las empresas logran colocar dinero en plazo fijo en bancos de renombre con sedes en sociedades de paraísos fiscales, en los que permanece oculta su propiedad. Esos depósitos actúan como garantía para que obtengan créditos de esas entidades financieras. Se trata de una suerte de autopréstamo por el que las empresas evitan blanquear su tenencia y traerla al país y a su vez reducen sus ganancias locales porque computan como gastos los pagos de los intereses del financiamiento. “A veces se comprueba que el contribuyente no devuelve todo el préstamo”, advierte el secretario judicial Varela.

5. Deducción del sueldo del gerente regional: algunas multinacionales deducen el salario de su gerente regional en la Argentina, en lugar de repartir la carga con los países en los que también se desempeña, como Chile o Uruguay, porque así computa más gastos acá, donde la presión tributaria es mayor.

6. Abusos en convenios para evitar la doble imposición tributaria: las empresas localizan sus ganancias en países en los que se pagan menos gravámenes, incluso cuando en estos no está radicada su casa matriz. Así fue que compañías no españolas usaron el antiguo acuerdo entre la Argentina y España para tributar en el país europeo en lugar de aquí. Las autoridades de entonces también observaron supuestas irregularidades en los convenios de la Argentina con Chile y Suiza.

7. Uso de facturas apócrifas: es uno de los principales métodos de evasión doméstica, coincide Varela con el director ejecutivo del Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce), Agustín Carrara, y con un juez del fuero penal económico que prefiere el anonimato. Se trata de la compra de facturas por productos o servicios inexistentes a empresas fantasma, de modo de inflar los gastos, reducir las ganancias y el consiguiente pago de impuestos. Cientos de grandes empresas han quedado involucradas en diversas causas por recurrir a las usinas de recibos truchos. Varela cuenta que este mecanismo también es usado en el campo: “El agricultor vende granos y entrega un documento trucho a un intermediario. El grano termina llegando a las cerealeras. La AFIP le cae a estas grandes empresas y les pide que acrediten la veracidad de la operación. Si la acredita, zafa del impuesto a las ganancias, pero no del IVA. Y así es que hay muchas causas contra cerealeras”.

8. Reestructuraciones de negocios: las multinacionales organizan reformas que “suelen implicar transferencias de funciones, activos y riesgos entre subsidiarias localizadas en diferentes países”, de modo de localizar las ganancias allí donde se tributa menos, explican Gómez Sabaini y Morán. Así es que se registra la propiedad de activos intangibles (marcas, derechos de autor, licencias de uso, concesiones, franquicias, publicidades) en países de escasa o nula tributación a los cuales las filiales de países de mayor carga impositiva “realizan pagos periódicos para transferir utilidades”.

Desde 2003 en adelante, una modificación de la ley del impuesto a las ganancias mejoró el control de los precios de transferencia del comercio exterior argentino. El ejemplo fue imitado en otros países en vías de desarrollo, pero aún así las multinacionales los continúan manipulando en la Argentina, según un estudio que los economistas Verónica Grondona y Martín Burgos publicaron primero en el disuelto Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (Cefid-AR) y después en el Instituto Noruego de Asuntos Internacionales. Como prueba de su afirmación, Grondona y Burgos comprobaron con cálculos económicos que las exportaciones de soja están subfacturadas un 10% en su conjunto, lo que equivale a US$1.500 millones anuales.

Ver también:

«¿Quién recuerda a un preso por evasión?»

«Causas resonantes de evasión»

«La transparencia como valor», por Laura Zommer, directora ejecutiva y periodística de Chequeado.

Deja una respuesta a JUAN VALERDI Cancelar respuesta

Escribir un comentario

Comentario

13 Comentarios

  1. Para evitar evasión por precios de transferencia, la AFIP requiere presentaciones semestrales con detalles de ventas por países y partes vinculadas y además la presentación de un estudio de precios de transferencia firmado por un auditor independiente. Si incluso así se fugan ganancias, más parece un problema de la AFIP más que un problema de la empresa. La AFIP puede ajustar el impuesto a pagar en función de lo que diga el estudio de precios de transferencia.

    • Me extraña Camilo, o desconoces la realidad o trabajas en una de las Big Four. Esos «estudios» que deben presentar a la AFIP los arman las Big Four de Auditoría con sus cientos de empleados (profesionales muy bien pagos pero muy bien exprimidos y en permanente competencia y bajo presión por cierto) especializados en dibujar operaciones internacionales «equivalentes» a las realizadas por «empresas independientes». Con toda la data internacional que manejan y se cruzan por estar en todas las empresas multinacionales las Big Four pueden empaquetar a cualquier administración fiscal, incluso la de EEUU… pero es cierto un poco de problemas tiene la AFIP porque muchas veces quien la conduce o el jefe de quien la conduce trabajan para estos grupos…

  2. 5. Deducción del sueldo del gerente regional. Este punto es discutible, porque multinacionales tienen sus casas matrices fuera de Argentina y las mismas deberían facturar a Argentina cargos por la gerencia general que ejercen desde ahí que impacta en mejoras en las ventas locales, pero dichos cargos difícilmente la AFIP los acepte como deducibles.

  3. Estas desinformándo…comparando CORRUPCION, con evasión.
    Es falsa la dicotomía y minimiza la CORRUPCION…bastante común en chequeado.com

    • JuanCa deberías darte cuenta que son las dos caras de una misma moneda pero mientras los medios multinacionales y los nacionales que dependen de pautas de multinacionales le meten toda la exposición a la corrupción que se lleva el 5% de lo que hay en las guaridas fiscales el 65% se lo llevan las multis muchas veces con la connivencia de la corrupción o la ineptitud que permite que los corruptos gobiernen. Por suerte chequeado.com no esta comprado por pauta.
      Lee el «talon de aquiles del capitalismo» de Raymond Baker fundador de Global Financial Integrity para darte cuenta como los tipos que respaldan la industria de verdad estan dandose cuenta que la financierizacion, las guaridas fiscales y la evasion/elusión de las multis es como el alacran arriba de la rana y está sentando las bases de destrucción del propio capitalismo que les permitió crecer.

  4. Muy buena la nota, pero no pude terminar de leerla, llegué hasta acá:

    Si el ex secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, hubiese cobrado coimas del 15% por cada proyecto concesionado, hubiese amasado

    habría amasado*

  5. Muy buen artículo, pero en cuanto a la corrupción, hay más dimensiones para tener en cuenta, no solo se lleva dinero disminuyendo el presupuesto, sino que también impide el desarrollo de muchas actividades, por ejemplo cuando se importan distintos bienes para desarrollo o producción, lo “mejor” que te puede pasar es que te cobren una cometa , y en el peor de los casos que desaparezca. O cuando tenes que pagar “peajes” para distintas autorizaciones burocráticas, son si o si , no porque tenes algo trucho, aunque tengas todo en regla la tenes que pagar. Si no estás dispuesto a esto no podes hacer nada.

  6. Muy interesante, pero recién al final del artículo y, creo yo, muy brevemente se menciona un factor clave. El período en que se comparan las compañías es 2012-2015, signado por la falta de crecimiento (más bien parecido a un serrucho). Es imposible comparar bajo esas condiciones sin normalizar los datos y capaz que a un econometrista se le ocurre pero yo no veo cómo. Si a eso le sumamos problemas como un bono demográfico completamente distinto entre ambas economías y cuestiones coyunturales extraordinarias como el cepo, me parece que no puede haber conclusiones contundentes. Esto lo digo justamente por la enunciada al comienzo del artículo: la dicotomía entre corrupción y evasión. Con un +- un 40% de nuestra economía en la informalidad es claro que las arcas perciben mucho menos que lo que deberían pero seamos sinceros y reconozcamos que es razonable la existencia de una causalidad entre evasión y corrupción. Es como pensar que la corrupción no tiene incidencia en la inversión.

  7. Muy bueno el trabajo pero van un par de comentarios críticos constructivos:

    Lamentablemente hay un sesgo muy fuerte en el análisis por el hecho de que solo se baja en la info de las 112 grandes que tienen información pública por ser estatales (aunque no todas las estatales publican…) o por cotizar en la bolsa local.

    Para hacer un artículo serio las otras 488 deberian tener algun tipo de dato y
    obviamente para eso debería conseguirse información de la afip, la cual podría brindarla a nivel agregado por sector sin violar el secreto fiscal (y no darla obviamente en sectores en que solo hubiera una gran compañía)

    Sabemos que etchegaray jamás hubiera entregado estos datos (negaba datos mucho menos sensibles aún a otras agencias de gobierno como la UIF…) pero aparentemente las nuevas autoridades de la AFIP tampoco parecen estar muy dispuestas a dar estos datos, en especial si sus jefes están en familia con estas grandes empresas….

    El sesgo sin duda debe llevar a que los valores del artículo sean mucho menos graves que la realidad…las empresas grandes de verdad no cotizan en la bolsa local… y en las estatales sus autoridades en vez de tener incentivos a agrandar gastos para evadir los tienen para llevarselos ellos o sus jefes políticos con sus empresas satélites o usinas de facturas truchas…

    Por cierto el informe del FMI sobre economía en las sombras subestima la economía no observada (ENO) por sesgos en su metodología que explicita en la primera página del trabajo.

    abrazo

  8. No confundir «ajuste por inflación» con «precio de mercado».
    Una vaca que, en 2014 valiese $100, podría valer $150 en 2015 por factores de mercado. La inflación entre esos años podria haber sido mayor o menor que el aumento de precio de la vaca. Recordemos que los índices de inflación son un promedio ponderado de precios